FIESTAS MOROS Y CRISTIANOS, CARCHELEJO
El origen de la Fiesta de Moros y Cristianos de Carchelejo tiene una vinculación religiosa desde sus inicios y sin la participación de la Hermandad de la Santísima Virgen del Rosario sería inconcebible y no tendría sentido; en la actualidad por sus participantes y contenidos culturales se ha convertido en algo mucho más grande que la magnífica representación religiosa, hasta el punto de que estas fiestas fueron catalogadas de Interés Turístico Nacional en el año 2008, por la Orden de 14 de Marzo, de la Consejería de Turismo Comercio y Deporte (BOJA, núm 72, 11/04/2008). Es en este contexto en el que se abre la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, a la globalización de la fiesta, pero sin perder el origen y tradición de la misma.
En Carchelejo (Jaén), durante los actos de la celebración del III Centenario de la Independencia de Carchelejo, Cárchel y Cazalla del señorío de Cambil, en octubre de 1996 tuvo lugar un encuentro a nivel nacional de Fiestas de Moros y Cristianos. Dicha organización no hubiese sido posible sin la implicación de todos los estamentos que tienen que ver con la celebración de las Fiesta de Moros y Cristianos, año tras año, en el citado pueblo: Ayuntamiento, Hermandad y los habitantes del pueblo en su totalidad.

Este evento dio a conocer la citada fiesta en sus dos dimensiones. La primera está relacionada con la tradición y su arraigo en el pueblo, pues se volvieron a celebrar en sus fechas originales. Y una segunda se refiere a su tradición histórica, celebrándose simultáneamente una mesa de expertos que analizaron los textos empleados en Andalucía y Levante en las representaciones de Moros y Cristianos que se celebran en muchos lugares de estas regiones.
Tomando en consideración todo este potencial, en octubre del año 2018, impulsada por un grupo de personas, se inició la creación de una Asociación Cultural de Moros y Cristianos que pudiera potenciar la declaración de Interés Turístico Nacional la Fiestas de Carchelejo, al mismo tiempo que velar por su patrimonio material e inmaterial.
Tras una andadura de un año para que la misma quedase inscrita legalmente en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, se constituye oficialmente el 26 de octubre de 2019 en Carchelejo (Jaén) por 25 socios y socias fundadores, a los que después se han ido agregando cuantas personas han estado interesadas en sus fines.