Diciembre 2019

El pasado mes de diciembre tuvo lugar una reunión de la Junta Directiva de la AMOCRIC (Asociación Cultural de Moros y Cristianos de Carchelejo) en la sede oficial, C. Jesús, 13, de la misma localidad, con la asistencia de todos sus miembros. Fue la primera reunión de la Junta Directiva elegida en la Asamblea Extraordinaria del 26 de octubre, una vez que han concluido todos los trámites administrativos necesarios para tener plenamente legalizada la AMOCRIC. En ella, además de ultimar dichos trámites se trataron, entre otros asuntos, los siguientes: elección del logo oficial (entre los propuestos por Julián Peinado, autor de los diseños); plan trimestral de trabajo y designación de los responsables de las distintas áreas a las que se deben adscribir en breve la totalidad de los socios y socias.
El plan trimestral de trabajo aprobado contempla, entre otras actividades, la asistencia al I Encuentro Andaluz de Fiestas de Moros y Cristianos, que tendrá lugar en Benamaurel (Granada) en febrero de 2020, y en el que se debatirá sobre el futuro de dichas fiestas en Andalucía y una posible federación en el marco andaluz para el impulso y conservación de las mismas.
Las diferentes áreas de trabajo en las que se van a desarrollar las acciones de la AMOCRIC para conseguir sus fines quedaron así:
1. Área de difusión y medios de comunicación: Alfonso Amaro Mendieta (Vocal), como responsable, y como adscritos: Antonio Santos González (Secretario), Antonio Bueno González (Vocal) y Jorge González Cano (Vicepresidente). a. Redes sociales: página web, blogs, Youtube, Facebook. b. Edición de folletos, carteles, convocatorias. c. Confección y reproducción de la identidad corporativa. d. Inserciones en programa de fiestas. e. Notas de prensa a medios de comunicación. Tanto en papel como digitales.
2. Área de documentación e investigación: Jorge González Cano (Vicepresidente), como responsable, y como adscritos: Manuel Joyanes González (Presidente); Manuel Joyanes Jiménez (Tesorero). a. Fondo documental (fotos, textos, libros, litografías, videos, u otros soportes). b. Registro de usos y costumbres de la Fiesta de Moros y Cristianos. c. Promoción de las investigaciones sobre la Fiesta de Moros y Cristianos.
3. Área de recursos etnográficos: Juan González Ruiz (Vocal), y como adscritos: Alfonso Amaro Mendieta (Vocal) y Manuel Joyanes González (Presidente). a. Fondo etnográfico (trajes, sables, pendones, etc., usados en la fiesta de Moros y Cristianos).
4. Área de género y formación: Manuel Joyanes González (Presidente), como responsable, y como adscrito: Jorge Gonzaléz Cano (Vicepresidente). a. Promoción de la participación de las mujeres en la asociación de Moros y Cristianos. b. Visibilizar el trabajo de las mujeres en el desarrollo de la fiesta de Moros y Cristianos. c. Organización de actividades de formación para que todas las personas de la AMOCRIC puedan utilizar todos los medios y recursos con los que cuenta la misma (redes sociales, en gestión documental, gestión de recursos etnográficos, etc.).
5. Área de relaciones institucionales: Antonio Bueno González (Vocal), como responsable, y como adscritos: Manuel Joyanes González (Presidente), Jorge González Cano (Vicepresidente) y Antonio Santos González (Secretario). a. Organización periódica de jornadas, seminarios, simposios, congresos, etc. b. Convocatoria de actos de carácter cultural, como certámenes, premios, cursos, conferencias, visitas, etc. c. Participación en Asociaciones o cualquier otra entidad de derecho público o privado en beneficio del desarrollo de los fines de esta Asociación. d. Organización de los reconocimientos de personas o instituciones públicas o privadas, por su especial dedicación al estudio, promoción y difusión de la Fiesta de Moros y Cristianos.
Desde la Junta Directiva se contactará en breve con todos los miembros de la Asociación para su adscripción, al menos, a una de estas áreas, conforme establecen los Estatutos.