La Asociación Cultural de Moros y Cristianos de Carchelejo (AMOCRIC) acerca las Fiestas de Moros y Cristianos a los alumnos y alumnas del CEIP Maestro Carlos Soler (Carchelejo, JAÉN). Tras dos años sin celebrarse estas fiestas en el municipio a causa de la pandemia del COVID19, y habiendo ya alguna generación escolar que no las recuerda, nos hemos coordinado con la Dirección del centro para desarrollar una serie de actividades durante los días 19 y 20 de mayo. Nuestros socios recibieron una cálida bienvenida por parte del profesorado, coincidiendo en fecha precisamente con el nombramiento del nuevo director. Presentes y solícitos en todo momento durante el desarrollo de las sesiones, colaboraron durante las mismas. Y para mayor ambientación festera, descubrimos que recientemente se había pintado un mural alusivo a la Fiesta de Moros y Cristianos sobre uno de los vanos del patio; obra a cargo de Art Diversia, la cual dirige nuestro socio y paisano Juan Ramón Puñal.
Con el alumnado de 1º ESO y 2º ESO se procedió a analizar los textos de las Embajadas de Moros y Cristianos, tanto a nivel histórico como a nivel literario. Antonio González Ruiz, profesor de historia y antiguo miembro del Maestro Carlos Soler, se encargó de desgranar todos los símbolos y las alusiones históricas que entrañan los textos que tantas veces los vecinos de Carchelejo han escuchado; pero que nunca les han explicado pormenorizadamente. Las referencias que contienen las Embajadas, aparentemente anacrónicas e inconexas, bien encajan y mejor se digieren cuando se observan con la guía de unos ojos expertos. Referencias bíblicas (el Éxodo) y advocaciones marianas nacionales (el Pilar); hitos históricos de la Edad Media (la batalla de Clavijo o la toma de Granada) y de la Edad Moderna hispánicas (la Guerra de las Alpujarras, el Luteranismo, Lepanto o la Guerra de Independencia); así como conceptos propios del nacional-catolicismo, todos incorporados y tradicionalmente aceptados en Carchelejo como parte de un solo corpus homogéneo… Si bien son el resultado de la unión de varios textos sobre los que se han ido añadiendo modificaciones durante al menos 200 años. La experiencia didáctica según Antonio González ha sido conmovedora, tanto por la gran participación y la iniciativa presentada por el alumnado de esta etapa, quienes sí recuerdan o han participado activamente en la Fiesta, como por el regreso al centro en el que tantos años de servicio prestó.
Antonio Bueno González, doctor en filología inglesa de la Universidad de Jaén, se encargó del análisis literario de los textos de las Embajadas. Tanto él como Antonio González ya habían hecho su andadura en esta lid, pues en 1996 participaron en el diseño de una unidad didáctica integrada cuyos contenidos eran relativos a Carchelejo, su entorno y su patrimonio; incluyendo por supuesto la Fiesta de Moros y Cristianos. Tras poner en antecedentes al alumnado sobre la tradición de la Fiesta en Carchelejo con una breve introducción, siguió con los distintos géneros literarios presentes en las Embajadas, tales como el pasillo y el auto sacramental. A continuación, el resto de las sesiones estuvieron enfocadas en el análisis métrico y en la identificación de figuras literarias (metáfora, símil, repetición, hipérbaton, encabalgamiento, hipérbole, personificación, etc.) sobre fragmentos de los propios textos. Antonio Bueno quedó sorprendido por la gran habilidad del alumnado del centro para medir versos e identificar sus categorías; coincidiendo felizmente, no mucho después, con tratamiento de dichos contenidos correspondientes a la materia de Lengua Castellana y Literatura. Una materia que vista sobre el terreno, y previamente trabajada, resulta muy gratificante al ser tratada y al comprobar que realmente ha sido comprendida.
Quienes más nos preocupaba, sin desmerecer en absoluto la importancia del trabajo hecho por nuestros socios con el alumnado de la ESO, era el alumnado de la etapa de Infantil y también el de los primeros cursos de Primaria. Precisamente en este alumnado residen las simientes de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos. Es de vital importancia introducir en su educación aquellos elementos que son propios de nuestra identidad como habitantes de Carchelejo, y la mejor manera es acercarlos al patrimonio de nuestro pueblo. De esta singular tarea se ocupó Rosario Bueno Valdivia, con quien colaboró elaborando los materiales Manuel Joyanes González. Al igual que con los más mayores, se les introdujo brevemente sobre la presencia y la tradición de la Fiesta de Moros y Cristianos. Con una diferencia: el alumnado de Infantil, en el mejor de los casos, apenas sabía de la existencia de la Fiesta. Por tanto, fue una bonita manera de que estos pequeños conocieran una de las tradiciones más insignes e identitarias de nuestro pueblo. Dibujos para colorear y recortar sobre los uniformes de las milicias de ambos bandos, con el soporte de vídeos e imágenes que les permitieran conocer e identificar a los participantes activos de la misma. La flor de la canela estuvo en el cuento titulado “La Zarzamora”, el cual tiene como escenarios el Cerro de la Mezquita, el entorno de Cazalla y el Castillo de Arenas. Lectura que el alumnado pudo seguir visualmente gracias a las vistas que ofrece el propio colegio. Según cuenta Rosario Bueno, especialmente en el caso del alumnado de Primaria, siguieron las actividades con gran interés y participación gracias a que buena parte de ellos conocían dichas localizaciones.
Las jornadas, si bien fueron breves, resultaron muy satisfactorias para ambas partes. Esta vez seleccionamos unas pocas actividades de entre aquellas que tuvimos previstas para cursos anteriores, las cuales la pandemia nos impidió celebrar. Tras la grata experiencia para nuestros socios, el interés percibido por el alumnado del Maestro Carlos Soler y la buena acogida de su claustro, podríamos decir que ha sido una primera intervención de otras muchas que están por llegar. Esta es uno de los principales compromisos de AMOCRIC y uno de los fines que más importantes consideramos: la divulgación de la Fiesta, incidiendo en la enseñanza para llegar mejor hasta los jóvenes. Queda pendiente el compromiso de realizar también intervenciones en Escuela de Adultos.





























