Febrero, 2020

El 15 de febrero tuvo lugar en la localidad de Benamaurel (Granada) el primer encuentro andaluz entre entidades de distintas localidades que celebran Fiestas de Moros y Cristianos, con el objetivo de iniciar un proyecto para crear una federación que las aglutine y aúne objetivos para la promoción de dichas fiestas en los respectivos pueblos de nuestra Andalucía.
Al encuentro asistieron el Presidente de la AMOCRIC (Asociación de Moros y Cristianos de Carchelejo), Manuel Joyanes González; y su Secretario, Antonio Santos González. Estuvo organizado por el Excmo. Ayuntamiento de dicha localidad granadina y contó con la especial colaboración del experto D. Miguel Martínez Pozo, Asesor Cultural de la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras), natural de dicha localidad, quien a su vez inauguró la jornada con una disertación de la conferencia que lleva por título “Moros y Cristianos en Andalucía”.
Tras la misma se desarrolló una charla-coloquio con la participación de la Presidenta de la UNDEF, Pepa Prats Montava, en la que se desgranó su estructura como entidad que agrupa a la mayor parte de las asociaciones festeras de Moros y Cristianos del Levante español, no estando inscrita en su seno (todavía) ninguna entidad de Andalucía; si bien se mostró abierta para acoger a cualquier entidad festera cuya tradición cuente con al menos 10 años de antigüedad, entre otros requisitos.
Se abrió el turno de intervenciones para todos los representantes asistentes procedentes de localidades de Cádiz, Granada, Almería y Jaén. En todas ellas se puso de manifiesto las potencialidades de las distintas Fiestas de Moros y Cristianos y los retos que se les presentan algunas de ellas para poder mantener dichas tradiciones (tales como la financiación, la falta de apoyo institucional, la ocasional escasez de participantes y el polémico asunto sobre la pólvora).
Se planteó como uno de los objetivos trabajar para que todas sigan siendo un acicate cultural y turístico en sus respectivas localidades, preservando la identidad propia en los diferentes aspectos de cada una de ellas (aspecto religioso, desfiles, representaciones, etc.). Para tal fin se concluyó incidiendo sobre la necesidad de impulsar una federación andaluza que aglutine a las entidades festeras de todas las localidades que celebren Fiestas de Moros y Cristianos, para lograr una mejor estructura gremial ante la interlocución de las distintas administraciones que colaboran, impulsan u organizan las mismas en Andalucía (Junta, Diputaciones y Ayuntamientos).
Considerando los fines recogidos en los Estatutos de AMOCRIC, la Junta Directiva de la misma está convencida de que ese es el camino para lograr buena parte de ellos, por lo que apoyará e impulsará la creación de una federación festera de Moros y Cristianos en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma.